Ir al contenido principal

Los petroglifos en Venezuela. | Es.TusEstudios

Los petroglifos en Venezuela.
----------------------------------------


Los Petroglifos son signos grabados en piedra en época prehistórica, en Venezuela se han hallado 470 ejemplares y se calculan que están entre los 3.000 y 5.000 años A.C. Entre los instrumentos que se utilizaron en el tallado están la abrasión o frotamiento con piedras complementadas con el uso de arena, agua y conchas marinas y la percusión lítica, llevada a cabo por medio de cinceles y martillos líticos. También se empleaba la sabia silicolítica de algunas plantas, aplicándola a la roca para desintegrar la superficie que se quería grabar. El Petroglifo mas grande que se ha encontrado en nuestro pais, es la "La Rueda del Indio" en Chirgua, Estado Carabobo, en el patio de la hacienda Cariaprima.

Los Petroglifos, son signos grabados en piedra, en épocas prehispánicas (la palabra petroglifo quiere decir "piedra grabada"). Como técnicas se utilizaban las siguientes: la de bajo relieve linear, en la que se excavaban el delineamiento de una figura y sus detalles internos hasta una profundidad de 3 cms; la de bajo relieve planar, que consistía en excavar totalmente la figura sin límite de profundidad; también se utilizaba la de alto relieve linear, en la que se excavaba el área alrededor de la línea que componía la figura; y la técnica de alto relieve planar, en que toda la figura aparece elevada sobre el plano. 
Entre los instrumentos que se utilizaron fueron: la abrasión, la cual consistía en el frotamiento con piedras complementadas con el uso de arena, agua y conchas marinas (Strombus Gigas, cuyos fragmentos se han encontrado incrustados en los surcos); y la percusión lítica, la cual se llevaba a cabo por medio de cinceles y martillos líticos que proporcionaban un efecto de punteado.
La tipología o diseño en los petroglifos encontrados en el país se ha agrupado en: figuras antropomorfas (humanas), figuras zoomorfas (animales), figuras geométricas, figuras zoo - antropomorfas, antropo - geométricas y zoo - geométricas.
En el Estado Amazonas los yacimientos de petroglifos se localizan mayormente en las márgenes o en islas rocosas de los ríos más importantes como el Orinoco, el Ventuari, el Casiquiare, Río Negro, etc.
Aunque son muy limitados en Venezuela los casos de petroglifos que han sido fechados, se pueden ubicar en líneas generales dentro del período llamado Meso-Indio que en nuestro país se extendió entre 5.000 y 1.000 A.C. y probablemente hacia sus etapas más tempranas.
Sus funciones fueron variadas: en distintos países han sido utilizados como demarcadores territoriales; indicadores de cementerios; calendarios leídos según las subidas y bajadas de las aguas de los ríos; guías para las tribus migrantes e indicadores de las mejores zonas de cacerías en los pases de montaña. Para la etnia Guarequena y otras etnias de origen Arawako que habitan en el Estado Amazonas, los petroglifos tienen una función sagrada relacionada a la transmisión de preceptos religiosos y seculares vitales para la supervivencia de la comunidad: asisten al shamán (aún hoy día) en el recordatorio de los símbolos y conceptos a explicar durante las ceremonias de iniciación masculina.

Entradas populares de este blog

Los monumentos megalíticos en Venezuela. | Es.TusEstudios

Los monumentos megalíticos en Venezuela. --------------------------------------------------------- Los Monumentos Megalíticos, están representados por los menhires (monolíticos en fila, círculos o aislados, con o sin grabado o pintura) y dólmenes (monolitos verticales sosteniendo monolitos horizontales, con o sin grabado o pintura), colocados por el hombre. Estos los encontramos en los estados Carabobo y Amazonas. En este último tenemos varios yacimientos con menhires. Tal es el caso del yacimiento "Kakuri", localizado en las sabanas de Parú, Alto Ventuari, el cual incluye puntos acoplados y amoladores líticos. El otro se encuentra en Uaraco, en el Cerro Yapacana, cerca del caño Yagua. En las sabanas de Maipures se localiza otro yacimiento con menhires. "Hay también en todas aquellas regiones megalíticos soberbios como los de Duida, Sipapo, Uaraco, Yapacana."  En la comunidad de Agua Blanca, muy cerca de Puerto Ayacucho, se encuentra el "dolmen de Agu...

La pintura rupestre en Venezuela. | Es.TusEstudios

La pintura rupestre en Venezuela. ----------------------------------------------- Las Pinturas Rupestres o pictografías son signos pintados sobre la roca. Sujo Volsky las define como indicadores territoriales de la presencia de grupos indígenas utilizados desde la época prehispánica hasta el presente. Han sido encontradas en las paredes y techos de cuevas y en abrigos rocosos, protegidas del clima y de la visibilidad fácil. Los símbolos eran pintados en colores blanco, negro, rojo y ocre, con pinturas elaboradas con resinas vegetales (onoto, carbón caraña), minerales como el óxido de hierro ó huesos pulverizados de animales. Una de las funciones de estos símbolos se conoce por su uso aún hoy día entre los Piaroa: la de proteger los sitios sagrados de enterramientos primario (fardos mortuorios en la tierra) o secundarios (huesos desenterrados y guardados en vasijas de cerámica) Otra función conocida de las investigaciones en cuevas europeas, es la de ejercer una influencia mágic...